“Botella al mar para el dios de las palabras” y “¿Eskrivir komo se abla?”

Análisis en grupo de las premisas de los textos "Botella al mar para el dios de las palabras" y "¿Eskrivir komo se abla?" del segundo ejercicio del cuadernillo de argumentacion, página 6. 

Integrantes del grupo: 

                         💗Sathya Minazzoli Villalba💗

                         💖Malena Montenegro💖

                         💘Alejandra Barragan💘


Texto - “Botella al mar para el dios de las palabras”

La premisa principal en la cual el autor se basa para poner de su lado a la audiencia y convencerla de, como él mismo dice, “simplificar la gramática” es la necesidad que la mayor parte de la sociedad tiene de librarse de las ataduras de la gramática y la ortografía, de ser libres de hacer uso de las palabras cómo y cuándo quieran, inventarlas, cambiarles su significado, etc. Plantea los problemas comunes a los que se enfrenta gran parte de la sociedad como por ejemplo el uso de “v” o “b” para así lograr que las personas, al sentirse identificadas, empaticen con su idea.


Implícitas 

“¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?”

“No es cierto que la imagen está desplazándolas ni que pueda extinguirlas”  


Explícitas 

“Nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual”

“El gran derrotado es el silencio”

“Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna”

“Llama la atención que el verbo pasar tenga cincuenta y cuatro significados, mientras en la república del Ecuador tienen ciento cinco nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola, y que tanta falta nos hace, aún no se ha inventado”

“Me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros”

“Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna”



Texto - “¿Eskrivir komo se abla?”


Este texto por su parte apunta a una audiencia distinta, la cual no estaría a favor de “simplificar la gramática”. La premisa en la que se basa es la idea de que al simplificar la gramática estaríamos empobreciendo la comunicación. Trata de poner a la audiencia de su lado desde el lugar de la indignación, hablando de cómo día a día nuestro lenguaje se va deteriorando más y más, al punto de que incluso a los universitarios les ha dejado de importar el correcto uso del lenguaje. También plantea los problemas que esto traería ya que dificultaría notoriamente la comunicación entre personas de distintas culturas e incluso la comprensión de las nuevas generaciones de textos escritos en el pasado (antes de la posible “simplificación de la gramática”)


Implícitas

“«Decía Pessoa que la ortografía también es gente. Y García Márquez, como algunas empresas, quiere jubilar a la gente antes de tiempo»”

“ Pues los estudiantes no le encuentran utilidad para su vida profesional.”



Explícitas

“Sin embargo, un maestro universitario que enseña a dividir en sílabas una palabra, se enfrenta a una fuerte resistencia por parte de sus alumnos”

“De modo que un curso universitario de redacción no se inicia con el primer tema, sino con una abierta hostilidad, pues los estudiantes no le encuentran utilidad para su vida profesional”

“El objetivo central es, pues, fonologizar la escritura, es decir, atribuir una sola letra a cada sonido”

“Además, si un idioma hablado en 20 países se empieza a modificar, se va a adaptar de manera distinta en cada país”

“El habla evoluciona sola, no se tiene por qué proclamar ni declarar la libertad de la palabra, ni tampoco su servidumbre”

“De hecho, García Márquez no hizo sino recoger una propuesta en la que diversos especialistas llevan años investigando: la de simplificar la ortografía española.”


Comentarios

Entradas populares