Alabanza de la humilde coma
1.¿Dónde cortaría los párrafos (son nueve en el original) y por qué?
Personalmente hubiera puesto puntos aparte en la línea 5, 10, 18, 23, 31, 34, 37 y 47 pero no estoy segura de poder justificar por qué, creo que fui separándolos principalmente por la temática que se aborda en cada uno de ellos.
El único del que podría dar una mejor explicación es del primero, el cual termina con una pregunta retórica y ¿Qué hay más lindo que dejar una pregunta sin responder al final de un párrafo?
2. ¿Qué significan los guiones de la línea 2?
El autor usa los guiones para darle una entonación más personal a la pregunta, es como si Iyer saliera del texto y nos hablara directamente a nosotros, como si nos invitara a reflexionar, a estar de acuerdo con el pero no ciegamente, o por lo menos así lo sentí yo.
3. ¿Por qué hay comillas dentro del paréntesis de líneas 12-14?
Hay comillas porque de esa forma el autor nos avisa que se trata de una cita textual y no algo escrito por el.
4. ¿Por qué ese mismo paréntesis no termina en "novia"?
El paréntesis no termina en “novia”, porque en la siguiente oración continua hablando del tema que empezó en el inicio del paréntesis.
5. Justificar la coma entre "Fowler"' y "el rey" (línea 14).
Usa la coma porque “el rey de la normativa inglesa” es una aposición y las aposiciones suelen ponerse entre comas. Además ayuda a darle mas énfasis al titulo que Iyer le otorga a Fowler.
6. ¿Qué diferencia habría si "de sangre caliente" (línea 19) no estuviera entre comas?
Si no estuviera entre comas leeríamos la frase así “los españoles de sangre caliente” lo cual nos haría pensar que se refiere a un subgrupo de españoles, a los de “sangre caliente. En cambio cuando le agregamos la coma “Los españoles, de sangre caliente” nos hace entender que habla de los españoles en general y que la frase de “sangre caliente” solo la usa para hacer referencia a una característica propia de ellos.
7. ¿Cuál es la función del paréntesis en línea 20?
En la línea 20 usa el paréntesis para ejemplificar.
8. Justificar el uso de los dos puntos en línea 30.
Iyer habla de cómo con la puntuación podemos lograr que el sentimiento quede perfectamente enfocado y usa los dos puntos para ejemplificar cómo es que esto sucede.
9. Justificar el uso del punto y coma en la misma línea.
Personalmente “el punto y coma” es uno de los signos que mas me cuesta usar, nunca llegue a comprender cuál es su uso exactamente así que siempre trato de evitarlo.
Ahora que ya presente mi problema personal con este signo voy a tratar de explicar su uso en este caso “por descarte”. Iyer pone dos ejemplos, “no asco, sino disgusto” y “no lujuria, sino amor”, ambos ejemplos tienen comas por lo cual si usara otra coma para separarlos confundiría al lector. Tampoco puede usar un punto porque los dos pertenecen a la misma oración, así que al no poder usar ninguno decide hacer uso de un poquito de ambos y utiliza el “punto y coma”
10. Explicar los ejemplos de líneas 32-33 y 38-40.
11. Construir una única oración con las oraciones de las líneas 41 a 43 (desde “Un mundo… hasta curvarse”).
Un mundo solo de puntos es un mundo sin inflexiones, sin matices, sin bemoles ni sostenidos, es una música marcial, tiene un ritmo de zapateo, las palabras no pueden doblarse ni curvarse.
❤
Comentarios
Publicar un comentario